CONCLUSIÓN
Durante la clase vista, vimos sobre los tipos de apegos emocionales de un niño y adulto de Sigmund Freud , el la cual el niño forma un temperamento y un carácter.Sin embargo el tipo de apego nos muestra el modo que nos criaron, influye en la manera en como nos relacionamos con la sociedad.El niño debe de tener una autorregulación en la cual es forjado con la familia y el temperamento, el como se comporta el niño. También el niño ejerce un carácter mediante el contexto que lo rodea, la familia y los amigo con quienes convive día a día. El niño pasa por ciertos procesos para poder llegar a la autorregulación. Sigmund Freud expereimento con su hija, fue un psocologo, y dice que los tipos de apego es Ambivalente en la cual lo clasifico en 3: ansiedad, evitativo y desorganizado o inseguro.
En ansiedad el dice que que cuando amas al niño pero lo golpeo, castigo, le pegan y cuando llora lo abrazo.
Evitativo es el niño que anda con miedo.
El desorganizado o inseguro, va de un rechazo constante, le brinda seguridad, confianza en si mismo.
Tambien es muy importante sabr y conocer los tipos de apego que tiene un niño para poder tener una convalecencia y conocer al niño.
TIPO DE APEGO QUE TENGO
El tipo de apego que tengo es el personalidad segura. En la cual dice que las personas que forman estos vinculos seguros en la infancia con sus progenitores, tienen mayor probalidad de establecer patrones de apegos de grupos en la edad adulta.
Mayor autoestima y seguridad en si mismo para establecer relaciones solidas
tiene una visión positiva de si mismo, y el les ayuda a buscar parejas efectivas con las que construir vínculos igual de seguro, positivos y significativos.
Sus vidas son equilibradas: valoran su independencia, fuertes y felices.